miércoles, 7 de mayo de 2025

De Redes Sociales a IAs Sociales

mayo 07, 2025 0 Comentarios
¿Alguien se acuerda cuando antes subías una foto y la gente aparecía, comentaba y todos éramos felices? ¿Cuándo usabas los filtros de Instagram o alguna otra app para hacer una foto que sería el terror de cualquier fotógrafo en un clic? 

Ahora parece que necesitas un montón de equipo, gente y trabajo para conseguir un par de likes en un post. Es increíble que en unos años las cosas hayan cambiado tanto.

Recuerdos de tiempos oscuros

Gran parte de esto se desato desde la pandemia. Ya existía, si, un interés inesperado en esta red CaraLibro (si has visto la película de Facebook sabes cual fue el objetivo principal de la red social, y si no la has visto te la recomiendo como estudio de campo) sin embargo, todavía contábamos con salir a la calle y ver a nuestras personas favoritas físicamente para socializar.

Luego la pandemia cayó y no nos quedó más remedio que virtualizar todas esas relaciones si no queríamos arriesgarnos a irnos con San Pedro de forma non grata por vernos en persona (aparte de que era, en ciertos lugares hasta ilegal).

Zoom, Facebook, Instagram, Twitter, Videojuegos en línea... todos tuvieron un boom inesperado que en algunos casos incluso amenazaba con superar la capacidad de sus servidores por tanta gente conectada al mismo tiempo. Y también creció el que se convertiría en la némesis de la inteligencia humana: TikTok.

Estábamos tan asustados, tan estresados y solos, que Tiktok se convirtió en el mejor medio para olvidarse de todo: videos cortos, lo suficientemente entretenidos para que scrollear se convirtiera en una adicción a largo plazo. Solo que todavía no lo sabíamos; no teníamos nada mejor que hacer, encerrados en casa ¿qué diferencia había el quedarte viendo el celular una, dos, o cinco horas?


Yo soy creador, tu eres creador, todos somos creadores

Lo malo fue cuando la pandemia termino y nos quedamos con la NECESIDAD de consumir contenido corto, entretenido y que no nos aportaba más que serotonina sin mucho esfuerzo. Y esto sumado a que las empresas ya se habían empezado a dar cuenta del potencial publicitario de las plataformas donde otros creaban el contenido por ellos, se convirtió en un desastre.

La segunda consecuencia de todo esto, fue que, al estar todos encerrados, mucha gente se dio cuenta que, si tenían una cámara, quizá no solo su familia debería ver sus chistes malos o escuchar sus platicas, sino unos miles de personas más. Y se dio un boom de creadores de contenido express: videos de segundos de duración, chistosos o ridículos porque al estar todos pegados al celular, era mucho más probable que consiguieran un público para lo que sea que subieran.

Perdimos la capacidad de concentrarnos, de disfrutar cosas como una película larga, un libro de más de 200 páginas, actividades que requirieran pensamiento y paciencia se fueron al fondo de las preferencias de todos. La tolerancia a la frustración se acorto de formas alarmantes, y todo esto se juntó con las empresas queriendo aprovechar todo esto para ganar más dinero.

Las empresas y sus ganas de "colaborar"

Imagínate que eres una empresa, con poco presupuesto de publicidad y de repente en las redes sociales hay cientos de personas hablando de los productos que tú haces. Obviamente lo primero que piensas es "sería genial que uno de esos videos fuera sobre mi producto". Pues así nacieron las colaboraciones en redes.

Ahora las empresas en vez de contratar a un famoso que les cobraría muchísimo podían solo enviar productos a algún desconocido, pero con miles de seguidores para que mostrara sus productos e hiciera comerciales por ellos... sin mover un dedo más que para mandar un paquete.
Al principio era un honor que una marca te buscara para colaborar, era muy raro ser uno de los "elegidos" por la calidad de tu contenido, sin embargo, después de la pandemia, la cantidad de creadores es tan grande, que cuando muchos eran especiales, ya nadie lo era.

A las marcas ya no les interesa que tu contenido sea bueno, sino cuanta gente lo puede ver.

La pérdida de credibilidad de los creadores

A diferencia de un comercial pagado a una celebridad, actor o cantante, donde esperas alta producción y una representación de perfección (que sabemos que no alcanzaremos con el producto en cuestión, pero es lo que hay) cuando un producto se promociona en redes, la gente siente que se lo comparte un igual y espera una opinión más realista.

Aquí suceden dos cosas: la primera es que, al valer más una opinión positiva de este estilo, muchos creadores, con tal de no quedar mal, fingen estar de acuerdo o apreciar cada uno de los productos que reseñan, lo cual, déjenme decirles SE NOTA. La segunda es que la gente al considerarte como su igual espera identificarse contigo SIEMPRE. Y en el momento que eso no sucede, caes estrepitosamente de su gracia.

Sin embargo, ambas circunstancias llevan al consumidor de contenido a la misma conclusión: yo podría hacerlo mejor. ¿Porque a esta persona que no le gusta el producto o que es muy falsa le siguen enviando cosas? Yo podría reseñarlo mejor. Lo bueno es cuando se animan a hacerlo. Lo malo (y lo más común) cuando en su enojo, inician campañas de desprestigio hacia el creador en cuestión, llegando a ofensas o incluso peor.

La era de la cancelación.

Hace unos años surgió una nueva tendencia que ejemplifica a la etapa joven de toda generación, pero que finalmente pudo llevarse a cabo globalmente gracias al internet: quejarse de algo o alguien.

Algo que es una verdad universal de la historia humana, es que cada generación, está en desacuerdo con la que le precede, juzga duramente (en sus primeros años) las decisiones y costumbres de los adultos más adultos y, generalmente, creen que el extremo opuesto es la respuesta. No voy a entrar en detalles sobre como esto puede o no ser verdad en ocasiones y que estos desacuerdos son los que nos ayudan a progresar o retroceder socialmente, pero si voy a mencionar que no fue un tema tan grave hasta que tuvimos internet.

Y esto, combinado con ese bello rasgo humano de quejarnos por todo cuando no sabemos cómo procesar lo que nos desagrada, creo este modus operandi de soltar una queja al aire y buscar gente que esté dispuesta a quejarse contigo. Porque ahora la gente tras una pantalla da rienda suelta a su odio, sus prejuicios y su enojo, y lo liberan mediante la cancelación (es decir, la invisibilizarían y juicio) hacia lo que no les gusta.

¿Has usado Twitter? Ahí sieeeempre vas a encontrar alguien que quiera pelear contigo o junto a ti.

Contenido tan veloz como un colibrí

¿Has visto como bate las alas un colibrí? Así se siente la creación de contenido hoy en día. Es como ir en un bote en medio de una tormenta y no poder dejar de remar por muy cansado que estes porque sino te lleva la corriente... pero de vuela a donde empezaste.

Hay muchos factores por los que crear contenido hoy en día es tan desgastante:
  • Ya no somos 3 Julián, somos literalmente MILES en cada nicho
  • Ya no basta con subir una foto, ahora tiene que ser algo que cuente una historia, de risa o capte la atención de alguien que te esta eligiendo entre otros mil videos.
  • Tienes que postear diario, algo, lo que sea, para que no se les olvide que existes.
  • Tienes 3 segundos para que tu video atrape a la gente porque ya no tenemos paciencia para algo más largo
  • ¿Leer posts? Mas de tres oraciones es mucho para el consumidor promedio.
En resumen, tienes que hacer mucho, hacerlo bien, y aun así, no esperar mucho porque somos tantos que ni todo el esfuerzo del mundo es garantía de éxito.

Las IAs llegaron a salvarnos... ¿o no?

Después de este gran viaje a través del estado actual de las redes sociales, llegamos al punto que me llevó a escribir este pequeño pseudo articulo: las Inteligencias Artificiales como salvadoras de los creadores de contenido.

Seguro muchos de uds están al tanto de todo lo que ha sucedido con las IAs y si no te lo resumo:
  • Durante mucho tiempo se crearon procesos automáticos que nos facilitaran la vida, lo que nos llevó a tener laptops, celulares, hogares inteligentes, etc.
  • A alguien se le ocurrió que sería interesante que el programa de computadora fuera un poquito más independiente, aprendiendo cosas y generando conocimiento a partir de lo que sabia (claramente nunca vio Terminator, Yo Robot o Resident Evil)
  • Comenzaron a sustituir muchos empleos, como los de los propios programadores (esa no la vieron venir ellos mismos) y surgieron nuevos empleos para saber que decirle a las IAs y que te dieran lo que necesitabas.
  • A otro alguien se le ocurrió darle acceso a imágenes para que generara nuevas imágenes a partir de eso.
  • Los artistas se dieron cuenta y se quejaron, pero no se hizo una polémica hasta que le afecto a Miyazaki.
  • Resultó que además de tener un impacto social, estas IAs tienen un impacto ambiental grande en nuestro ya de por si maltrecho planeta.

De Humanos creativos a Controladores de procesos creativos.

La mayor impresión para mí fue cuando, en una llamada, Meta me dijo "crea tu propia inteligencia artificial para que te de ideas, cree imágenes, y hasta les responda a tus seguidores".

Ellos lo ven (o al menos lo promueven) como algo innovador, útil y demás, como todo científico que no ve el lado social de su invención. Como una solución a "somos muchos y mi contenido no lo ve nadie ayúdame". Porque en su mente, si creas 1000 posts, uno de esos tiene que pegar, en vez de crear 10 que valgan la pena.

Y porque si tienen 1000 posts sus estadísticas suben y ellos se ven mejor, aunque nosotros estemos quemados y hartos de todo esto.

Sin embargo, a mí me dejo pensando, ¿dónde queda el lado humano entonces? ¿Porque tener una cuenta que se va a llenar sola sin yo mover un dedo? ¿Qué sentido tiene eso?

Y también, como es posible que no haya un drama tal como el de Ghibli cuando nos están diciendo claramente que nos van a sustituir en la creación de contenido con estas herramientas. Las IAs pueden hacer imágenes, copys, buscar seguidores, hashtags, recomendarte cosas que no han probado-leído-visto solo buscando información en internet y hacer todo lo que hacemos nosotros SIN nosotros. Simplemente nos están dando la "oportunidad" de sentir que creamos sin crear.

Un día, las redes sociales van a ser un programa donde entres, y, con toda la información que ya tienen sobre ti, te generen un contenido ideal para ti, renderizado al momento, al más puro estilo de Black Mirror (o Isaac Asimov que tuvo esta visión hace más de medio siglo).

Ni siquiera fue tu idea usar IAs

Es muy fácil usar IAs, crear una imagen en segundos en vez de crear todo un escenario para ello en tu casa. Es mucho más fácil generar 10 posts en 10 minutos con una IA para seguir teniendo colaboraciones, lo entiendo.

Sobre todo, cuando los dueños de estos productos nos están queriendo convencer de que las “necesitamos”:
  • ¿Quieres tener más seguidores? – Usa nuestra IA
  • ¿Te cuesta trabajo crear contenido? – Usa nuestra IA
  • ¿No te da tiempo publicar diario? – Usa nuestra IA
  • ¿Te sientes solo? – Habla con nuestra IA

Por favor, ¡sigue siendo humano!

No solo son las redes, se trata de seguir siendo humanos, de no aportar a esta destrucción del planeta y de no ser tan hipócritas para defender a Hayao Miyazaki solo por ser famoso mientras dejamos que muchos otros sufran por estas "herramientas". Incluido el planeta tierra.

Si bien es imposible escapar de todas ellas, así como no es posible luchar por todos los ideales del mundo, hay que buscar poner nuestro granito de arena, nuestro aporte a hacer mas leve esta gran bola de nieve que lleva años bajando de la montaña, y hasta ahora nos dieron ganas de voltear a verla. 

Hay muchas cosas que podemos hacer sin tener que irnos a vivir a una montaña sin internet; lo que en mi opinion deberían hacer los que se quejan de la tecnologia... usando tecnologia. Algunas de mmis recomendaciónes son:

  • Modera tu uso de redes sociales, IAs, y dispositivos electronicos. Tooodos usan recursos naturales, espacio y energia para funcionar. Hasta tu dirección de correo electronico que tienes desde hace 10 años esta gastando en conservar el correo viejisimo que no le contestaste a tu crush por pena.
  • Así como limpias tu casa, limpia tu vida digital. Fotos, documentos, cosas que ya no uses, desechalas, si bien todo se queda en el internet, es as dificil que usen tus fotos o accedan a tu informacion personal si la tienes bien controlada.
  • No cedas a la tentación de las IAs. Hoy en día hay IAs para todo y si no hay, las puedes crear. Pero siempre recuerda el impacto ambiental que generan y que muchas veces no es que no podamos, sino que nos da flojera hacer las cosas.


Y lo mas importante, recuerda que el objetivo de la tecnologia deberia ser, ademas de conectarnos a traves del mundo, facilitarnos la vida en las tareas pesadas o repetitivas, no suplirnos en las tareas creativas y artisticas que nos hacen ser humanos.


★ Gracias por leer esta reflexión y espero que les ayude a analizar y decidir que hacer al respecto 

miércoles, 9 de agosto de 2023

La Biblioteca de la Medianoche | Un libro que te hace analizar tu vida

agosto 09, 2023 0 Comentarios

Sinopsis

Imagina que un día decides morir y de repente, el Universo o la fuerza suprema de tu elección, te dala oportunidad de ver todas las posibles vidas que podrías haber vivido.

Pues eso es lo que le sucede a Nora, quien no solo podrá ver sino vivir en carne propia cada una de las posibles vidas que pudo haber tenido de haber tomado una u otra decisión diferente. E incluso, si quiere, quedarse en una de ellas para siempre.

¿Qué decisiones le habrían dado la vida de sus sueños? ¿Podrá estar satisfecha con alguna de esas otras vidas?

TW: Suicidio, autolesiones, depresión

Mi opinión
Habemus varios puntos a tratar sobre esta historia, ya que hubo cosas que me encantaron y otras que no tanto.

Para empezar, la premisa es muy buena, la posibilidad de ver en que acabaron las opciones que no elegiste, los caminos que no tomaste, hasta las cosas que no quisiste comer, es algo que el ser humano con frecuencia se pregunta y que incluso es la raiz de algunos transtornos mentales.

-Parece imposible vivir sin hacer daño a la gente.
   -Es que es imposible.

Lo que nos lleva al siguiente punto: una de las cosas que trata el libro es la depresión. Y para mi eso fue muy interesante, ya que pocos libros tratan el tema con respeto y realismo como lo podemos ver aquí. Estamos hablando de una mujer que ha tomado una decision muy dificil, y que a lo largo de la historia, encuentra que no solo en esa vida, sino en varias, su mente le juega en contra, demostrandole que su depresión, incluso en algunas de las vidas que podría considerar muy buenas, aparece y tiene que lidiar con ella.

Y por su puesto, habla de libros. De filosofía, de novelas, de como en cada vida Nora los interpreta de forma distinta, lee algunos diferentes, no toca algunos otros. Cada detalle de esta trama es muy interesante y de una u otra forma te va a dejar pensando en algun aspecto de tu vida.

Hacer una única cosa de manera diferente es a menudo lo mismo que hacer todo de manera diferente.

Otro punto a resaltar es la narrativa. La historia esta muy bien contada, te absorbe la escritura de la autora, y, sin darte cuenta, terminas leyendo sobre teorias cuánticas, filosofía y salud mental, sin perder de vista la trama. Además, me encanta la imaginación de la autora, que en un solo libro te cuenta muchas historias diferentes, creando y adaptando a los mismos personajes en diversas circunstancias.

Lo que no me convenció tanto fue el final. Si bien la mayoría de las veces se espera un final feliz o de a perdida esperanzador, en esta ocasión me pareció que al llegar al final se hace una simplificación de lo que significa la depresión y el estar bien con ella. No fui fan de como se terminó por arreglar el meollo del asunto, sin embargo sostengo que este libro es una buena introducción al tema.
-No tienes que entender la vida. Tienes que vivirla.
Ya por último, cabe resaltar la belleza de la edición, porque en este blog no solo somos lectores sino también coleccionistas, y la edición en pasta dura en español con sobrecubierta es bellísima. Super recomendado, si pueden darle la oportunidad, aprovechenla.

Mi calificación



jueves, 29 de diciembre de 2022

Un libro que te enseña la historia de las criptomonedas de manera FÁCIL.

diciembre 29, 2022 2 Comentarios

Sinopsis

Los reyes de las criptomonedas Todo lo que necesitas saber de criptomonedas, a través de la fascinante historia de Coinbase y otras startups.

Un tema complicado hecho fácil de entender en este libro por Jeff John Roberts. Con referencias a la cultura pop y un lenguaje coloquial nos explica la historia desde el Bitcoin a la actualidad.






Mi opinión
Hoy vamos a hablar de un tema que escaló muy rápido hace poco mas de una decada: las criptomonedas. Seguramente has escuchado esa palabra o el nombre de la moneda mas famosa de este tipo, el buen BitCoin. Pero tambien vamos a ser honestos, es muy probable que no hayas entendido un carajo de lo que escuchaste al respecto.

Te entiendo, y es normal.
Los recién llegados al BitCoin descubren rápidamente que el tema es una madriguera de conejos, y que puede llevar cientos de horas aprender los entresijos del tema
Si el mundo de las finanzas tradicionales es complicado per se, es de esperarse que un sistema descentralizado sea aun mas dificil de entender, sobretodo si estamos hablando de uno creado por ingenieros para ingenieros, que ni siquiera saben quién fue el creador original y además para poder utilizar y mover el dinero se requiere de conocimientos tecnicos avanzados que no cualquiera tiene.

Pero ¿que rayos es un bitcoin?

¿Te imaginas que tu dinero estuviera refugiado en una USB en vez del cajero automatico? Es algo parecido. Hartos de que las finanzas tradicionales estuvieran en manos de unos cuantos magnates, ciertos programadores decidieron crear un sistema que fuera público pero a la vez muy seguro, se dice que el BitCoin es practicamengte inhackeable.
No voy a ahondar en el funcionamiento del BitCoin, pero lo que si puedo decirte es que como toda moneda, es sujeto a escandalos, especulacion y perdida de confianza de la gente, lo que ha dado lugar a las noticias que llegan mas alla de los que usan la moneda a diario, es decir, mortales como nosotros: caidas y subidas que parecen casi milagrosas donde el valor de la moneda fluctua de extremo a extremo, creando un mar de polemica donde se especula si este sera el día que finalmente BitCoin caerá.

Desafortunadamente para sus detractores, no solo el BitCoin sino todas las demás criptomonedas y modelos financieros que han surgido a partir de el, tienen aún mucha historia que contar y muchos mas escandalos por superar.

Un libro que te explica este asunto con manzanas
Si eres como yo y te gusta estar informado a pesar de no tener intención de entrar al mundo de las criptomonedas, este libro es para ti. Gracias a Jeff John Roberts ahora entiendo un poco mas sobre como funciona y como fue que surgio esto que no a cualquiera se le hubiera ocurrido. Hay de todo, dramas, catastrofes, traiciones y demás, lo cual además de ser educativo es entretenido de leer.

Y si también eres como yo y necesitas una explicación mas mundana sobre este complicado mundo de finanzas digitales, agradezcamos juntos que al autor se le ocurrio hacer un libro donde usa hasta referencias de cultura pop para explicar estas cosas tan complejas.
Otro detalle importante es que, como todos los libros de Empresa Activa, tenemos un vistazo a lo dificil que es dirigir una compañia por buen camino, más si hablamos de una startup tecnológica de aquellas que crecen exponencialmente muy rápido... pero que también corren el riesgo de caer igual de rápido si no tienen cuidado.
No deberias intentar ser algo que no eres. Ser falso es el peor tipo de liderazgo
Les recomiendo esta lectura, es un libro relativamente corto que en 230 páginas te resume la historia de esta moneda y su poco mas de una decada de vida. Pero no se queda ahí, tambien nos habla de otras monedas y proyectos que existen o existieron con el mismo objetivo: quitarle el monopolio sobre el dinero a los bancos y grandes empresas que solo buscan hacerse mas ricas a costa de los demás.

Mi calificación




sábado, 19 de noviembre de 2022

Electra, la mujer que idolatraba a un padre sin corazón.

noviembre 19, 2022 1 Comentarios

Sinopsis

Todos conocemos a Electra, pero ¿conoces a todas las otras mujeres que se vieron involucradas en las ambiciones de su padre?

En este libro conocemos la historia de su madre Clitemnestra y de Casandra, la chica que fue bendecida por Apolo pero ignorada por un pueblo temeroso que preferia no saber.

Una vez mas, la autora nos acerca a la mitología desde un punto de vista mas amable con las mujeres involucradas, quienes son frecuentemente ignoradas y borradas de estas historias.

Mi opinión
Seguramente has escuchado hablar del "complejo de Electra". Si, aquella chica que idolatraba a su padre a pesar de lo que este hiciera. Conquistar y destrozar una ciudad, por citar un ejemplo. En este libro de Jennifer Saint, nos encontramos con las historias entrelazadas de ella, su madre,Clitemnestra, quien esperaba una vida tranquila y feliz al lado de sus hijas, y Casandra, quien recibiera el don de Apolo para ver el futuro después de mucho rogarle al dios.
Daríamos la vida por nuestros hijos y, cada vez que nos enfrentabamos al parto, nos parabamos a la orilla de ese gran rio que separaba a los vivos de los muertos.
Sin embargo, las tres tuvieron un destino miserable gracias a las ambiciones de Agamenón, el padre de Electra. Según la historia todas estas ambiciones desembocaron en la tan conocida anécdota del Caballo de Troya. Pero sin animo de hacerte spoilers si no conoces tan bien la historia como era mi caso cuando empecé a leer, hablemos mas del porque deberias leer este libro.

El trabajo de la autora con estas historias es tan bueno, que olvide por completo que se trataba de una historia ya contada y escrita. Su narrativa rápida y cautivadora me envolvio tanto, que en cierto punto, cuando me encontraba muy molesta con la actitud de la protagonista, me tuve que recordar el porque se le llama asi al transtorno psicologico que lleva su nombre.

Si hay algo que Jennifer hace muy bien, es rescatar a todas esas mujeres que a menudo son olvidadas al contar las leyendas de dioses y heroes mitológicos. Sus historias siempre realzan un hecho innegable: los sacrificios que hacen (o hacían) siempre las mujeres para que los hombres pudieran salir a brillar al mundo, mientras ellas vivian consecuencias en su mayoría injustas y dolorosas.
En la costa estaban las mujeres, acurrucadas muy juntas, llorando. La espera era una agonía, un tormento, mientras los soldados decidian nuestro destino.
Otro tema que tocó en esta ocasión, que no vimos por ejemplo en Ariadne, fue la guerra. Los horrores de la guerra, no solo la muerte, sino todo lo que enfrentaban después los que no luchaban en ella. Lo que más me ha dolido siempre es el hecho de que las mujeres son consideradas trofeos de guerra, no solo para llevarselas como esclavas, sino que casi es un concurso abusar de todas ellas como si el dejar alguna sin su marca fuera signo de debilidad.

En resumen, este libro te hace enojar, te hace llorar, pero sobretodo te recuerda que las mujeres hemos sido mucho mas importantes en la historia de lo que nos cuentan, y que aún hay mucho por mejorar.

Mi calificación



lunes, 22 de agosto de 2022

Tomorrow and tomorrow and tomorrow: Donde los videojuegos se cruzan con la vida diaria.

agosto 22, 2022 0 Comentarios

Sinopsis

Durante su larga estancia en el hospital el pequeño Sam se hace amigo de Sadie, ambos juegan videojuegos todo el tiempo discutiendo mejores formas de obtener el puntaje mas alto. Años después, al reecontrarse, comenzarán una colaboración que los llevara directo a la fama, riquezas y cumplir el sueño de ganarse la vida haciendo videojuegos.

Pero al mismo tiempo tendrán que lidiar con sus emociones, sus vidas personales y una discapacidad que atormenta a Sam desde aquellas tardes en el hospital.

Mi opinión
Este libro es una maravilla y sin duda uno de mis favoritos del año. Tomorrow and tomorrow and tomorrow nos habla de dos personas increíbles: Sam y Sadie, cuya historia se remonta a su niñez y en cierto punto se convierten en una parte indispensable en la vida del otro, para bien o para mal. Al mismo tiempo el libro nos habla de videojuegos, y el arduo camino para crearlos, sin hacerse tedioso en la parte tecnológica y sin aburrir en la parte romántica o realista de la vida de los personajes.

La verdad es que no me esperaba el romance, tenía toda la pinta de ser una historia mas centrada en la tecnologia, pero no me arrepiento de haber llegado al final, que por cierto, sigue la nueva tendencia de los finales que te arrancan el corazon. Avisados están.
Hay un punto en la vida de todo artista, donde sus aspiraciones superan sus propias habilidades. La única forma de superar esta etapa, es haciendo las cosas aún así.
Mis dos cosas favoritas en este libro son la narrativa y las referencias a videojuegos. No había tenido el gusto de leer a Gabrielle Zevin, me sorprende bastante su habilidad para hacer que no pierdas el interés; hay puntos donde la historia esta bastante equilibrada, pero tambien hay partes donde se inclina mas hacia el realismo o mas hacia la tecnología, y milagrosamente, no aburre ninguno de los dos extremos. Además, las diferentes formas de narrar una historia que encuentras en este libro son muy disfrutables. Tenemos una sección con divisiones de capitulo normales, una con lado a y lado b a modo de casette, una como si estuviera narrando un videojuego... en fin, que este libro es variedad de principio a fin.
Lo que si destaco es que quiza, este libro no sea para todos. Mi segunda cosa favorita, como mencioné, son todas las referencias a titulos de videojuegos y la industria de los mismos y dado que hace comparativas entre ellos y las situaciones de los personajes, puede perderse un poco quien no tenga el trasfondo necesario. Pero, si eres gamer, necesitas leer este libro ya.

Por último, hay otra cosa que me gustaría destacar de este libro: la forma en que Gabrielle Zevin toca temas delicados. A primera vista, es una historia sencilla, pero la verdad es que tiene una profundidad inesperada. Trata temas como el suicidio, el duelo, la maternidad, el matrimonio igualitario en una época donde estaba prohibido y lo que es para una persona vivir y tratar de congraciarse con una discapacidad.
Nuestros tiempos ya son vintage
¿Te acuerdas cuando en tu infancia, veias un vinilo o incluso una diapositiva chiquitita de tus papás y era algo super llamativo por ser "antiguo"? Bienvenidos a la nueva era donde nuestra infancia es lo vintage. Este libro me da la vibra que me daba ese cassette viejo hace tantos años, al recordar los primeros juegos que existieron y aquellos que llegué a jugar de pequeña.
Nos da una semblanza de como, poco a poco, los logros de los protagonistas, como todo en la rama tecnologica, se van volviendo obsoletos y tienen que ser renovados, o incluso descartados, en pos de mejores herramientas o mejores ideas. Si no estas tan metido en el mundo de los juegos, este libro puede ser una guía para conocer aquellos titulos que formaron a una generación.
¿Cuál es el punto de tener tu propio mundo virtual si no puedes arreglar en el algunas de las injusticias del mundo real?
Enseñanzas y salud mental
Tomorrow and Tomorrow and Tomorrow no solo nos regala una gran historia y un catalogo inmenso de videojuegos que anotar a nuestra lista, también toca temas delicados y tiene una cascada de enseñanzas que van evolucionando con los personajes, convirtiendose en reflexiones adultas de las cuales estoy segura que una o dos te van a llegar al corazón.
Esa disociacion era algo que Sam conocia muy bien. La sensación de que, cuando esta enfermo, tu cuerpo ya no te pertenece.
También está el hecho de darnos visibilidad sobre como es para Sam el vivir con una discapacidad que lo hace sufrir bastante y con la cuál tiene una lucha interna, como muchos otros casos, al tratar de ser lo mas normal posible y fallar (muchas veces) en el intento.

Hay tantos matices en esta historia para cada personaje que sin duda te vas a sentir identificado con alguno de ellos y si bien puede que no llores, el final te sacará uno que otro suspiro. Súper recomendado para todos mis lectores ♥.

Mi calificación



martes, 31 de mayo de 2022

Reseña | Los secretos de Silicon Valley

mayo 31, 2022 2 Comentarios

Sinopsis

Si quieres saber qué buscan y cómo piensan los inversores de capital riesgo, este libro escrito por Scott Kupor -socio director de Andreessen Horowitz, uno de los Venture Capital más importantes de Silicon Valley- es la clave.

Infinidad de emprendedores de todo el mundo buscan financiación para sus proyectos, pero si quieres saber qué tienes que ofrecer y cómo presentarlo para llamar la atención de los inversores, aquí encontrarás todo lo que necesitas.

La versión española de este libro ha sido adaptada por Didac Lee, uno de los principales inversores de start-ups del mundo hispano parlante, y sus colaboradores, con el fin de que el lector hispanoparlante tenga conocimiento no sólo de cómo se hacen las cosas en Silicon Valley, sino también en el resto de Latinoamérica.

Mi opinión
Los Secretos de Silicon Valley es un libro que nos cuenta, primero, une breve historia de como fue que las inversiones fueron cobrando importancia para las empresas de tecnología que proliferaron en aquella época donde Apple tuvo su crecimiento exponencial, y como fue evolucionando la colaboración entre inversionistas y emprendedores hasta el día de hoy.

Tras eso, el libro se enfoca en explicarnos las consideraciones que debemos tener al momento de pensar en crear nuestro propio emprendimiento, sobretodo cuando buscamos inversion externa; lo que mas me gusta de los libros de Empresa Activa es que siempre nos dan, de forma fría y objetiva todo aquello que debemos considerar, incluso el plantearnos mil veces más si esto es lo que realmente queremos.

Aunque en su mayoría, los libros Empresa Activa buscan traducir a lenguaje mas comprensible todos esos aspectos de manejar un negocio para los mortales, debo admitir que en este caso se requieren un poco mas de conocimientos e intencion de crear una empresa en toda regla, no un emprendimiento sencillo con ventas por redes sociales como hacemos muchos. Sin embargo constituye una lectura interesante para conocer como funciona o funciono en dado momento la inversion de Silicon Valley e incluso la Bolsa.

Lo que si no me gustó, y no es culpa del libro pero debería venir marcado en la contra portada en vez de las opiniones que se ponen ahora como sinopsis, es que es sumamente enfocado a Estados Unidos, todo el contenido legal y financiero se basa en el contexto de ese país así que cuenta con capitulos completos que como residente de otro país no te sirven de nada.



Los secretos de Silicon Valley te ayuda además a definir bien lo que es tu empresa, saber presentarla y venderla, y en el proceso lograr terminar de pulir asperezas o detalles que hubieran quedado pendientes para el mejor funcionamiento de la misma. Incluye hasta ejemplos de como hacer el pitch y las clausulas que deberias considerar para que no te estafen los inversores o te ahorques tu solo con promesas que no puedas cumplir a largo plazo.
Mi calificación


jueves, 10 de febrero de 2022

Una escuela donde si respiras, te mueres.

febrero 10, 2022 2 Comentarios

Sinopsis

Decidí que Orion Lake debía morir cuando me salvó la vida por segunda vez.

Todo el mundo adora a Orion Lake. Todos los demás, quiero decir. Por mí puede meterse su rimbombante magia combativa por donde le quepa. No pienso unirme a su grupo de fervientes seguidores. A diferencia del resto, yo no necesito la ayuda de nadie para sobrevivir a la Escolomancia. Olvídate de las hordas de monstruos y de los artefactos malditos: lo más probable es que no haya nada más peligroso en este colegio que yo. En cuanto te descuides destruiré montañas, aniquilaré a millones de personas y me convertiré en la siniestra reina del mundo.

Al menos, eso es lo que todos esperan que haga. A la mayoría de los estudiantes les encantaría que Orion acabara conmigo igual que si fuera otra de las diabólicas criaturas que salen de los desagües. A veces pienso que quieren que me convierta en la bruja maléfica que creen que soy. El colegio, desde luego, lo está deseando.

Pero no voy a darle a la Escolomancia lo que quiere. Ni tampoco a Orion Lake. Tal vez nadie me considere la heroína perfecta, pero pienso salir de aquí con vida. Y sin provocar una masacre.

Aunque sí estoy planteándome seriamente cargarme a cierta persona.


Mi opinión
No se por donde comenzar a decirles lo mucho que amé este libro. No había tenido el gusto de leer a Naomi Novik, y ahora quiero leer más libros de ella, y por supuesto, la continuación de esta gran historia.

En esta primera entrega conocemos a Galadriel, una chica que además de tener un hermoso nombre, es irreverente, fuerte y además muy inteligente, se la pasa dandonos varios puntos de vista sobre las verdaderas intenciones de la gente, sobre el peso de las decisiones y además, es brutalmente honesta: no se tienda el corazón para hablar de temas que podrian considerarse "no amables".
Creo que después de que una persona tomo cierto número de elecciones malvadas, no es descabellado llegar a la conclusión de que esa misma persona es malvada y no debería tener la oportunidad de tomar más decisiones. Y cuánto más poder tenga, menos permisivos debemos ser.
Me encantó verla capitulo a capitulo luchando por ser una mejor persona, flotando entre los consejos de su madre que es muy zen y sus propias experiencias al tener un poder que podría desatar el mismisimo infierno si ella lo quisiera, y al mismo tiempo, tratando de no morirse en esa salvaje escuela que literalmente, te distraes y te mueres.

En este libro aplicó mucho la tecnica de que nada es lo que parece, tanto en personajes como en lugares y situaciones, y lo hace de una manera increible, aunque no tiene giros de trama tan impactantes, la propia verdad de cada situación resulta estremecedora.
La escolomancia
¿Te imaginas estar en una escuela donde a la menor provocación, te mueres? Si, se que hay zonas peligrosas en Latinoamerica, pero ahora imagina que además de la escuela, tu propio cuarto tenga un agujero negro que te pueda comer por la noche o que la mesa donde estudies de repente se convierta en un ente maligno con sed de sangre.

Así es el día a día en esta academia. Desde el momento que llegas, cruzando un pasillo corriendo por tu vida, hasta el momento que sales, luchando contra cientos de entes que quieren devorarte, unos cuantos laaaargos años huyendo de la oscuridad de cada rincon, yendo al baño en grupos, y rogando por que tu silla no quiera comerte en la próxima clase.
La mayoria de las veces menos de una cuarta parte de la clase llega a la graduación, y hace 18 años tan solo un puñado de estudiantes consiguieron salir, pero todos ellos se habían vuelto magos oscuros.
Pero no todo es tan malo, en esta escuela aprenderas mucho y puede que hasta salgas con un futuro prometedor siendo parte de un enclave o desarrollando una habilidad que te de suficiente dinero para vivir con soltura. Y claro, no podemos olvidar mencionar la biblioteca que te puede proporcionar textos de cualquier tema o cosa que te interese aprender que para mejorar el asunto, llegaran a tus manos literalmente, por arte de magia.


Mi calificación
Definitivamente este es uno de mis nuevos favoritos de magia y fantasía, y espero con muchas ganas que llegue a mis manos la siguiente parte para saber mas sobre esta historia, que con la última linea del libro te deja una gran interrogante que resolver.


martes, 25 de enero de 2022

Insight, el libro de fantasía que estabas esperando.

enero 25, 2022 1 Comentarios

Sinopsis

A sus doce años, Zed Walker, un niño privilegiado de Los Ángeles, despierta un extraño poder que lo lleva a ser invitado a estudiar en el prestigioso Instituto Savilles de Manejo de Energía, para participar en el Duelo de los Soles, la más importante contienda de un apasionante deporte llamado fortak.

Pero Savilles no se encuentra en este mundo, y Zed tendrá que viajar a las enigmáticas tierras de Thalas, motivado por la misteriosa muerte de su madre y la relación con el Duelo de los Soles. Para ganar, deberá aplicar todo lo aprendido en sus clases y más. El manejo de energía, de la materia y de diferentes instrumentos como los cristales, además de meditaciones para ir a vidas pasadas y visitar otras dimensiones artificiales, le otorgarán asombrosas habilidades para desafiar a los experimentados equipos rivales.

Sin embargo, Zed enfrentará obstáculos más allá de la vida escolar; descubrirá que este nuevo mundo tienes sus propios problemas, y caerá en la mira de poderosos seres que amenazan su existencia. ¡QUE EL MEJOR VIBRE EN VICTORIA!

Mi opinión
Insight, el duelo de los soles es el libro de fantasía que estaba esperando, bien construído y lo más sorprendente en este tiempo de faes y plagios: una historia realmente original que nos hace recuperar esa magia de imaginarte todo un mundo diferente al tuyo.
Tengo tanto que decir de este libro que estoy segura que se me pasaran algunas cosas en esta reseña. Desde el sistema de magia, que se basa en emociones hasta el deporte que juegan, llamado Fortak y que me pareció buenísimo, en este libro te encuentras con muchísimas cosas que aprender, imaginar y admirar
...estaba construido de un material que parecía nubes solidificadas, de un blanco inmaculado, decorado con hilos de oro von movimiento propio y techos de un material parecido al rubí...
Algo que me gustó bastante es que las habilidades no solo se limitan al control de la materia, o Ergon, como se llama aquí, sino que cada personaje puede desarrollar un sinfín de otras habilidades, ya sea por nacer con ellas o recuperarlas de vidas pasadas.

Y no solo eso, me gusta cuando las historias tienen ese nivel perfecto entre color de rosa y crueldad, y en este libro no es la excepción. Si quieres saber a que me refiero, continua leyendo la sección especial aquí abajo sobre el deporte Fortak.

Otra cosa que me gustaría destacar es que, a diferencia de la mayoría de historias sobre magia y aventuras que se situan en tiempos pasados o hasta remotos, la historia de Zed se desarrolla en el mundo actual, así que te encontraras con referencias y chistes actuales, como por ejemplo, comparar el WiFi con ciertas cosas del mundo mágico. Leer esta clase de referencias o chistes me sacó varias sonrisas a lo largo del libro.
-Solamente estoy en otra frecuencia que tus ojos no sintonizan. El wifi es invisible, pero tienes internet en tu computadora ¿no?
Y por último pero no menos importante: en vez de romance, resalta la amistad, y eso amigos, para mi vale oro.
Sobre el Fortak
¿Te imaginas estar en un torneo donde un integrante del equipo perdedor tiene que sacrificar algo tan valioso como el tiempo de vida de sus seres queridos? Pues eso es lo que Zed Walker, su equipo y todos los alumnos que participan en el Torneo de Fortak arriesgan cada juego.

Y no solo eso, en casos deseperados se les permite sacrificar aún más con tal de conseguir la victoria..

Oscuridad aparte, la mecánica del juego es muy interesante, el campo donde se enfrentan los dos equipos cada juego esta fuera del mundo tangible, y el objetivo es aparentemente simple: robar el talisman del equipo contrario, usando las habilidades que tengan los integrantes del equipo y con la posibilidad de construir una fortaleza con los materiales que hay en el campo de juego, como son madera, piedra, entre otros.

Mi calificación
Insight es un libro que me dejo muy sorprendida, ya me había hartado de las historia de fantasía actuales, que además de haber reducido el catálogo de criaturas fantasticas a una simple variedad de faes, se han vuelto una copia de la copia de la copia.
Sin embargo, Zed Walker y sus amigos me devolvieron las ganas de leer fantasía, no puedo esperar a que salgan mas libros de sus aventuras, porque tengo muchas preguntas y ganas de conocer el mundo mas a fondo.

Espero que muchos de ustedes se animen a leerlo, se va directo a mis favoritos del año.