Reseña: Moxie
Leia Mist
julio 30, 2018
16 Comentarios
![]() |
por Jennifer Mathieu | |
---|---|---|
Editorial |
VRYA | |
ISBN |
9789877473766 | |
Año |
2017 | |
No. de páginas |
426 | |
Calificación |
||
![]() |
Sinopsis


Poco a poco el movimiento avanza y atrae más chicas, con el costo que esto implica: la autoridad que desafian buscara dar el golpe final. Además... arropadas por esa unión femenina muchos secretos saldrán a la luz.
¿Podrá Vivian lograr un cambio mientras piensa en la universidad y el primer novio que ha tenido en su vida? ¿O lograra el sistema y la sociedad acallar toda esa sed de libertad?
Descubrelo y conviértete en una chica Moxie.
Mi opinión
"Feminista. No es una mala palabra. No es más que mujeres que se apoyan entre sí y quieren que las traten como seres humanos en un mundo que siempre encuentra alguna manera de decirles que no lo son."
Moxie nos retrata una escuela con conductas que, aunque resulta difícil de comprender, aun existen en nuestros tiempos. Una escuela donde la estrella del equipo de fútbol puede hacer lo que se le de la gana, incluso manosear alumnas y que su padre lo cubra todo pidiendoles a las chicas que "lo olviden", directivos que hacen chequeos de vestimenta que pueda "distraer a los muchachos" y ofensas diarias por parte de los chicos de la escuela cuando cualquier mujer intenta sobresalir en clase.

La protagonista, Vivian, nos retrata el cambio que toda feminista vive: el momento en que no puedes evitar decir basta. Ese momento en que, apoyada en el valor que tenía su madre a su edad, crea un fanzine (mini folleto) en el cuál insta a sus compañeras a alzar la voz.
Lo interesante aquí es como el movimiento va creciendo y Vivian se da cuenta que no es la única que se siente molesta por la situación, y comienza a tener ideas para afrontar el acoso escolar. Lo que también nos da este libro es una dosis de realidad: rebelarse no es fácil. Los personajes se enfrentan a la furia de aquellos que se dan por aludidos con las protestas y que buscan callar el movimiento.
Es por eso que me encantó, el libro nos habla de algo importante pero nos deja claro que no es una caminata en el parque. También tiene escenas y situaciones dificiles que creo yo que la autora manejo super bien y hace que, sobre todo las lectoras más jovenes, puedan darse cuenta que hay cosas que no están bien.
"-La idea es darse cuenta que, solo porque algo es tradición, no quiere decir que sea bueno."
Hubo un par de escenas que me sacaron unas cuantas lagrimas, y el final es simplemente hermoso, sorprendente y emocionante. Totalmente recomendado, uno de mis favoritos del año.
¿Qué dicen? ¿Le darán una oportunidad?
*-Frases que me gustaron-*
"Me frustra no poder explicárselo. Nunca va a entender lo que es dudar de toda la ropa que te pones, y de como te sientas y caminas y estas de pie, en caso de que no llame la atención adecuada, o peor, en caso de que llame la atención que no quieres. Nunca va a entender como se siente vivir en una sociedad que decide que puede agarrarte, tocarte y clasificarte cuando y como quiera."
"Eso es lo que pasa en una relación, nadie es perfecto. Pero yo sabia que él me amaba por lo que era. Sabía que me aceptaba como era."
"Me frustra no poder explicárselo. Nunca va a entender lo que es dudar de toda la ropa que te pones, y de como te sientas y caminas y estas de pie, en caso de que no llame la atención adecuada, o peor, en caso de que llame la atención que no quieres. Nunca va a entender como se siente vivir en una sociedad que decide que puede agarrarte, tocarte y clasificarte cuando y como quiera."
"Eso es lo que pasa en una relación, nadie es perfecto. Pero yo sabia que él me amaba por lo que era. Sabía que me aceptaba como era."